RESUMEN
ZUBILANAK EGINEZ es un espectáculo que reune una narradora una bailarina y marionetas, y que actualiza los mitos vascos. La dimensión simbólica y onírica de la mitología es expresada y subrayada
por las elecciones artísticas (texto, danza, marionetas, música e iluminación) de este espectáculo para todos los públicos.
INTENCION
Ofrecer elementos de respuesta a la pregunta fundamental actual : ¿Construimos puentes que nos reúnen o muros que nos separan ?
OBJETIVOS
Contar la mitología vasca desde su dimensión simbólica, tomando como eje el puente.
Revisar los mitos vascos desde una mírada crítica sobre ciertos hechos de sociedad y proponiendo una respuesta mitológica, aquella que subraya el valor unibersal y atemporal del mito, vasco en
particular.
Subrayar conceptos mitológicos tales como la representación dual del mundo
(dia/noche, oscuridad/luz, divinidades/humanos, etc. ) y su interrelación gracias a elementos visuales de contraste y de apertura.
Proponer un espectáculo de 40 minutos, todos los públicos a partir de 4 años, con una narradora y una bailarina, para teatros y adaptado a formato “todo terreno” (40-50 personas).
Ofrecer una lectura adaptada a las niños, también pequeños, con la ayuda de marionetas, música grabada e iluminación.
INTENCION EN EL ESCENARIO
Utilizadas de manera alternativa o simultanea, la voz, la danza, las marionetas, la música y la iluminación llevan al público a lo largo de todo el espectáculo.
Aliando cuerpos y palabra, por la danza y el texto, el espectáculo hace suyo un lenguage poético, sinbólico y lleno de significado.
Un decorado evolutivo que expresa la idea de apertura, de unión con el otro (Zubilanak en euskera). El puente sirve para unir y para reunir, para acercarse a el/la otra, a través de un cuestionamiento, una toma de consciencia; sirve para pasar un límite, una frontera, una resistencia. El puente permite el movimiento.
El diseño de iluminación expresa la dualidad fundamental de la representación del mundo en la mitología vasca: noche-oscuridad-mundo de las divinidades en oposición a dia-luz-mundo de los humanos.
De otra parte el valor estético, las marionetas y su utilización hecha por la narradora y la bailarina, permiten una lectura adaptada al público joven de conceptos simbólicos mitológicos.
Responsable : Ixabel Millet
Tlfno : +33 (0) 675 80 06 68
E-mail : ixabelmillet@gmail.com
SOPORTE DEL PROYECTO: BI'ARTE
Dirección : Mendi Zolan – Hazi Gazia
Bld de la Mer – Quartier Sokoburu
64700 Hendaye-Hendaia
Tlfo : +33 (0) 983 99 66 66
E-mail : biarte.info@gmail.com
Web : www.biarte.eus
EQUIPO ARTISTICO
Concepto, autora y narradora Ixabel Millet, narradora especializada en mitología vasca (mitos y conceptos) y formada en la manipulación de marionetas
Bailarina Arantxa Lannes, bailarina y coreografa
Iluminación Gotzon Hegoas
Música Ander Fernandez (Cia Rouge Elea)
Marionetas Atelier Menina
Supervisión coreografía, patrocinio artístico, Pantxika Telleria (Cia Elirale)
Supervisión puesta en escena, Imanol Espinazo (Cia Vents et Marées)
TERRITORIOS CONCERNIDOS
En un principio, se realizará la difusión en los territorios que utilizan el euskara. Estos incluyen la Comunidad de Aglomeraciones del País Vasco (Iparralde), Navarra y la Comunidad Autónoma del
País Vasco.
Luego, se realizará la difusión en francés y castellano. Esta adaptación del espectáculo
tendrá lugar en 2019.
PATROCINADORES
- Ayuntamiento de Hendaia
- Ayuntamiento de Bera (Navarra)
- Centro Cultural Larreko, Senpere
- Consejo Departamental 64 – Spectacle vivant
- Consejo Departamental 64 – Crecer con la Cultura
- Instituto Cultural Vasco EKE-ICB
- Radio Antxeta irratia
FECHAS
Creación: 2017 y enero y febrero de 2018
Fecha de estreno: 9 de marzo de 2018, en el Centro Cultural Mendi Zolan de Hendaia
Inicio de la difusión: marzo de 2018
Adaptación “todo formato”: 2018
Adaptación a francés y castellano: 2019